Bienvenidos a MH15 Deportes, un sitio con videos del fútbol uruguayo, fútbol internacional y más. Espero que les guste. Contactános: contactomh15@gmail.com. Twitter:@MH15Deportes.

jueves, 15 de diciembre de 2011

America se tiñe de Azul





¿Copa Libertadores o Copa Sudamericana? Durante los últimos años, ese ha sido un debate que ha generado muchísima polémica en Sudamérica. Más allá de las diferencias entre uno y otro torneo, de lo que sí podemos estar 100% seguros es que la Copa Sudamericana de este año nos dejó un muy buen sabor de boca. El nivel de los clubes fue mucho más alto de lo habitual en esta competición y en la final quedó bien claro que la 'U' de Chile y la Liga de Quito son dos de los mejores equipos del continente. El espectáculo que nos brindaron estos dos, será muy difícil de olvidar.


Y como era de esperar, el campeón terminó siendo la Universidad de Chile. Los chilenos han realizado un espectacular 2011, en Chile y en competición internacional. Sampaoli ha logrado consolidar un estilo de juego en el que la victoria pasar a ser algo más que un hábito. Como habíamos dicho en Goal.com, el equipo azul está "adicto al triunfo", ya que prácticamente cuenta sus partidos por victorias. Un equipo fantástico que ha logrado dejar su huella en la historia con su primer título internacional.


Más allá de todo el extraordinario juego que ha realizado la Universidad de Chile a lo largo de la Copa Sudamericana, en donde registraron 10 victorias y 2 empates en 12 compromisos, con un balance de 21 goles a favor y tan sólo 2 en contra; el equipo de Sampaoli logró poner las cosas en su sitio luego de demostrar que no hay obstáculo tan grande como para no apostar por la victoria. Fue en Quito, ida de la final, partido que ganaron los de Sampaoli con mucha personalidad y se rieron a carcajadas de la altura.


Si la Universidad de Chile fue capaz de dar un golpe de autoridad ante un gigante como la Liga de Quito y en una final, el quedar campeón no es una casualidad del destino. La chapa de candidato que le colocamos aquí y le colocaron diversos medios de todo el continente, la supo llevar muy bien el equipo de Sampaoli y lo demostró en todos y cada uno de los partidos que le tocó jugar al equipo azul.


En reiteradas ocasiones hemos dicho que éste equipo es mucho más que Vargas, pero 'Edu' es, sin dudas, el pilar fundamental de este equipo. El crack chileno ha demostrado en todos los partidos que es un futbolistas con las cualidades necesarias para dar el salto al fútbol del viejo continente. Vargas fue el goleador de esta Copa Sudamericana con 11 goles en estos 12 partidos jugados. El delantero chileno apareció en la final también, donde lo hacen los más grandes. El marcador global fue de 4-0, tres de ellos fueron del Talento de Exportación de Goal.com.


Además de todos los aspectos que hemos mencionado, hay que resaltar una vez más las extraordinarias condiciones de la Universidad de Chile. Jorge Desio realizó un magnífico trabajo de la mano de Sampaoli, en donde ambos lograron que el equipo tuviera las condiciones físicas necesarias para plasmar en cancha un estilo muy definido. El recibir 2 goles en 12 partidos habla de una extraordinaria defensa, pero eso se debe más al pressingrealizado por el equipo en todos los partidos jugados que a otra cosa.

La Universidad de Chile fue justo campeón. Un estilo de juego bien definido. Le dio la importancia que tanto merecía una competición internacional como la Copa Sudamericana. Ganó en campos complicados como en Casa Blanca. Venció a rivales realmente complicados como Flamengo, Vasco da Gama y Liga de Quito. Contó con un futbolista fuera de serie como Eduardo Vargas. ¿Qué más se le puede pedir a este equipo? La Liga de Quito fue un equipo que siempre se apoyó en su historia, pero la 'U' estuvo precisamente para romper con la historia para celebrar su primer título internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!