Se asegura en Nacional que la institución está dispuesta a realizar un esfuerzo importante por contar con un par de jugadores de renombre para el año 2012. El objetivo es hacer una muy buena Copa Libertadores. La razón no pasa porque sea el último año de Ricardo Alarcón en la presidencia, porque "esto no es una cuestión de vanidades. Nunca hay que anteponer los intereses personales por sobre los del club", como él mismo lo ha dicho. Lo que realmente obliga es que en la pasada edición el tradicional rival llegó a la final del máximo certamen continental de clubes y hay que tratar de igualarlo.
Pasó en 1988. Peñarol venía de adjudicarse la Libertadores un año antes y Nacional apostó fuerte para armar un equipo competitivo a nivel americano. Hizo el esfuerzo y trajo al capitán Hugo De León. Esta vez no hay tanta obligación de ir por el título, pero la Libertadores presiona, porque mientras los aurinegros el año pasado llegaron hasta el último partido, los tricolores ni siquiera pasaron la fase de grupos. Los hinchas, por lo tanto, exigen y la directiva está dispuesta a cumplir. El gran desafío, como siempre, es arrimar figuras internacionales sin hipotecar la institución.
Presupuesto. El último ejercicio de la Comisión Directiva arrojó beneficios por más de US$ 4,5 millones, además de haberse bajado notoriamente el pasivo de la institución. Las finanzas, por primera vez en décadas, están con números negros, porque el activo supera al pasivo. Por lo tanto, hay margen de maniobra como para invertir. Si hay un momento para armar un buen equipo, es éste.
A diferencia de otros años, no obstante, Nacional no tiene como preocupación para 2012 bajar el presupuesto. Por el contrario, está dispuesto a acrecentarlo porque hay fondos frescos y los habrá todavía más si se negocia a algún jugador en este período de pases.
Ahora bien, ¿cuánto se le puede pagar a un jugador clase A? Por dar un ejemplo nomás, Federico Insúa, uno de los nombres que se maneja, gana más de US$ 100.000 mensuales un salario que Nacional no está dispuesto a pagar. Pensar en salarios de US$ 40.000 no es algo alocado, pues eso es lo que cuesta por mes Joaquín Boghossian, entre sueldo, compensaciones e impuestos. Por lo tanto, se seguirá dependiendo de la buena voluntad de los jugadores elegidos.
Ahorro. De cualquier manera, Nacional ya ha tomado algunos recaudos como para ahorrar algo de dinero. En caso de que se logre dar de baja a los siete futbolistas que el técnico ya anunció no utilizará (Anderson Silva y Horacio Peralta ya están afuera porque no se les renovará el contrato, pero se negocia el préstamo o rescisión de Gonzalo Godoy, Raúl Poclaba, Gabriel Marques, Mathías Sosa y Jonathan Charquero), el club liberará unos US$ 80.000 en salarios.
Si se piensa que la idea de Gallardo es contar con un zaguero, un volante de armado, un mediocampista y un delantero de nivel internacional, hay que calcular por lo menos erogaciones promedio de unos US$ 30.000. Eso superaría en US$ 40.000 lo que se libera. A ello hay que sumarle que seguramente vendrán otros jugadores, quizá no de tanto renombre, pero con salarios importantes. Por lo tanto, Nacional subiría este año su presupuesto entre US$ 80.000 y US$ 100.000. La diferencia respecto a otros años es que puede hacerlo, porque además seguirá entrando dinero por Santiago "Morro" García y Sebastián Coates.
Parece ser 2012 el año indicado para apostar por la Libertadores, porque para 2012 no hay problema de billetera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!