Universidad de Chile jugará ante Liga Deportiva Universitaria de Quito el partido más importante de sus 84 años de historia y buscará su primer título internacional en la final de vuelta de la Copa Sudamericana.
Será en el Estadio Nacional de Santiago desde las 22: 15 y con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme, asistido por sus compatriotas Alessandro Rocha y Emerson de Carvalho.
El escenario se prevé colmado por más de 50.000 aficionados que "padecieron" extensas vigilias en pos de su boleto, entusiasmados por la posibilidad de ver campeón internacional a su equipo por primera vez en la historia.
La expectativa se incrementó, además, porque el equipo que comanda el argentino Jorge Sampaoli logró un triunfo clave por 1-0 en la final de ida, que disputó como visitante en la altura de Quito, 2.850 metros sobre el nivel del mar
Pero pocos se animan a subestimar a Liga de Quito, campeón de la Sudamericana en 2009, de la Copa Libertadores 2008, año en que fue subcampeón del Mundial de Clubes, además de ganar dos Recopas Sudamericanas (2009 y 2010).
"Nosotros solamente hemos sacado una pequeña ventaja, en un partido de 180 minutos, que no es definitiva. Jugamos contra un rival que ha ganado un montón de finales", afirmó Sampaoli, quien se excusó de participar ayer en la presentación oficial de la final del torneo.
En su lugar asistió su ayudante técnico, Sebastián Beccacece, quien advirtió también que "nadie sale campeón antes de jugar".
"Jugar estas finales es conmovedor, ilusionan, estamos con serenidad y humildad. Agotaremos todos los recursos que el plantel posee para quedarnos con el objetivo tan soñado", aseguró el argentino.
"Tenemos claro que el camino que más nos acerca a la victoria es el protagonismo, el ataque constante, no renunciar a nuestra idea. Lo aconsejable es seguir creyendo en lo que se está haciendo, no cambiar nada", agregó.
"Este grupo sabe convivir muy bien con tanta emoción que se está viviendo. Tenemos una gran tranquilidad, pero nadie sale campeón antes de jugar y eso el grupo lo tiene claro", señaló.
Las dudas de Sampaoli se centran en si jugar con Eduardo Vargas, Gustavo Canales y Francisco Castro en la delantera o sacrificar a este último por Albert Acevedo y así tener mayor contención en el mediocampo.
Otro dilema que deberá sortear Sampaoli es si incluye a los jugadores históricos del equipo, que no han sido considerados en los últimos duelos y que esperan estar en el partido más importante en la historia del club.
"Es una final y todos soñamos con jugar, la verdad es que soy feliz aunque sea con un minuto", declaró Vargas, mientras que el argentino Diego Rivarola reconoció que "sería maravilloso" jugar, pero advirtió que "eso depende del técnico".
La definición del juego de la Universidad de Chile dependerá del planteo que el técnico de Liga, el también argentino Edgardo Bauza, disponga en la cancha.
El "Patón" Bauza espera por la recuperación total de los defensores Néicer Reasco y Norberto Araujo, quienes son titulares fijos en el equipo.
"Es un orgullo estar otra vez en una final y estamos felices de disputarla. También estamos deseosos de jugar y ver si la podemos ganar nuevamente", afirmó Bauza en relación a la Copa Sudamericana conquistada 2009 aquella vez con el uruguayo Jorge Fossati como conductor.
El capitán ecuatoriano Ulises de la Cruz añadió: "Hemos jugado 90 de los 180 minutos y (estamos) con toda la ilusión de poder vivirlo. Esperamos que todo nos salga bien".
Universidad de Chile necesita de un empate para ser campeón, mientras que Liga debe ganar por dos goles para quedarse con la Copa. Si los ecuatorianos ganan por 1-0, habrá definición por penales.
Las autoridades dispusieron de un fuerte operativo de seguridad compuesto por más de 650 policías y 360 guardias privados, además de pórticos de seguridad en el interior del estadio.
El optimismo chileno es tan alto, que la "U" arrasa en las casas de apuestas que pagan alrededor de 1.5 veces el valor de lo apostado si los ´azules´ se quedan con la corona. Siete veces cobrará quien se anime a apostar a manos de Liga de Quito.
-- Probables formaciones:
UNIVERSIDAD DE CHILE: Jhonny Herrera; Marcos González, Matías Rodríguez, Osvaldo González, José Manuel Rojas; Marcelo Díaz, Albert Acevedo, Eugenio Mena, Charle Arangiz; Eduardo Vargas y Gustavo Canales. DT: Jorge Sampaoli.
LIGA DE QUITO: Alexander Domínguez; Paul Ambrosí, Jorge Guagua, Neicer Reasco, Norberto Araujo; Diego Calderón, Lucas Acosta, Ezequiel González, Fernando Hidalgo o Luis Bolaños; Hernán Barcos y Claudio Bieler. DT: Edgardo Bauza. (ANSA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!