El Barcelona protagonizó uno de los días más emblemáticos del Club en mucho tiempo, en Zurich y formando parte de una gala, novedosa este año con la fusión de los dos premios futbolísticos a nivel individual más valiosos, el FIFA WORLD PLAYER y el BALÓN DE ORO deFrance Football. Con tres jugadores del Barça incrustados en los tres candidatos principales al título, por delante de otros aspirantes como Casillas, Sneijder o Forlán, todo el Barcelonismo se las prometía felices, inmerso en una pre-celebración anticipada. Con Xavi e Iniesta como favoritos al galardón, la gala FIFA dio una vuelta de campana para ofrecer de nuevo su Balón de Oro a Leo Messi, al igual que en el año 2010. Y no es que esto decepcione al Barcelonismo pero si los deja un poco decaídos, a los culés y al resto de España que presagiaba que el Balón de Oro sería o para el Héroe del Mundial, Andrés Iniesta, o para el mejor medio-centro del mundo campeón de todo, Xavi Herández.
Más de cien mil mexicanos hicieron reventar el Estadio Azteca cuando el árbitro noruego Moen pitó por última vez tras noventa minutos intensos de fútbol. México festejó su segundo título mundial en la categoría juvenil Sub 17, solamente seis años después de haber festejado el primero. Los nuevos "Niños Héroes" le hicieron un guiño a Giovani dos Santos, Carlos Vela, César Villaluz, Sergio Arias y todos aquellos que abrieron el camino en Perú 2005, y colgaron la segunda estrellita a su escudo en esta competición, luego de que Antonio Briseño y Giovani Casillas aparezcan como las figuras del partido final.
Otra vez Brasil cantó campeón. En un torneo donde la Selección Canarinha fue de menos a más, tuvo la capacidad, solvencia e inteligencia para terminar imponiéndose en la final ante Portugal por 3 a 2. Este fue el pentacampeonato para los brasileños en la categoría sub 20, luego de haber conseguido el último en el 2003. Una vez más, un equipo sudamericano se subió a lo más alto del podio. Cuando no eran pocos los que veían campeón al local, Colombia, a España, Argentina, México o Portugal, la Verdeamarelha demostró nuevamente de lo que es capaz. Porque Brasil es así. Porque Brasil siempre está.
En un Monumental teñido de celeste, Uruguay terminó dando la vuelta olímpica en forma merecida, justa y clara. El campeón no fue Argentina ni tampoco Brasil sino que fue la garra charrúa que ya había avisado y alertado a todos con el trabajo realizado en la Copa del Mundo. Tras una primera fase con algunas dudas, en los enfrentamientos mano a mano fue letal dejando en el camino a Argentina, Perú y propinándole un verdadero baile a Paraguay en la final. Sumó su título número 15 en la copa, superando a Argentina, transformándose en el más ganador de la historia y sacando un valioso boleto para disputar la Copa Confederaciones en Brasil 2013.
Luego de la Copa América, la Copa del Mundo de Brasil 2014 ya se empezó a palpitar de cerca con el inicio de las vibrantes Eliminatorias Sudamericanas. Tras cuatro jornadas disputadas en 2011, la clasificación ya se empezó a mostrar con un nivel de excelencia que tiene en juego nada más ni nada menos que un pasaje para el próximo Mundial.
Casi medio siglo después de su último trofeo, Santos volvió a gritar "campeón" luego de doblegar en el estadio Pacaembú a un Peñarol con muchas ganas y cero futbol. Indiscutiblemente, Neymar fue hacia quien apuntaban todos los flashes cada vez que el Santos pisaba un campo de juego. A fuerza de goles (5 en este certamen), talento, creatividad, capricho y explosión, la última gran aparición del fútbol brasileño se erigió como la estrella absoluta de su equipo en esta consagración. Aún siendo un adolescente, el crack hizo todo lo que tenía que hacer para que el Peixe levante la Copa Libertadores después de 48 años. En 1963, Pelé fue el pilar de aquel brillante Santos; en 2011, Neymar también dejó su huella imborrable.
Universidad de Chile saboreó al fin las mieles internacionales tras levantar la Copa Sudamericana, luego de superar con una goleada a una decepcionante Liga Deportiva Universitaria de Quito en un abarrotado Estadio Nacional. Los chilenos han realizado un espectacular 2011, en Chile y en competición internacional. Sampaoli ha logrado consolidar un estilo de juego en el que la victoria pasar a ser algo más que un hábito. El equipo azul está "adicto al triunfo", ya que prácticamente cuenta sus partidos por victorias. Un equipo fantástico que ha logrado dejar su huella en la historia con su primer título internacional.
Inter de Porto Alegre se llevó su segunda Recopa Sudamericana al superar 3 a 1 a Independiente por un penal de Kleber sobre el minuto 82. El Rojo mereció mejor suerte, pero el trofeo terminó siendo para los brasileños.
El partido del año pasó a la historia y, precisamente dos exponentes de todos los tiempos, expusieron sus armas. El Barcelona, con baile y Masía, se llevó un título histórico ante el Manchester United, para coronar una temporada 2010/11 inolvidable. Fue el más digno y enorme campeón que puede ofrecernos un fútbol lleno de utilitarios que, en los hombres de Pep Guardiola y con él a la cabeza, encuentra la excepción, el brillo, y la infinita satisfacción que implica ganar con los tuyos, con los que has criado, moldeado y, a partir de una idea sin traiciones a la vista, convertirse en el mejor equipo de clubes de cuantos recordemos.
La final de la Europa League se decidió gracias al cabezazo de Radamel Falcao en la primera mitad que a la postre, fue el único gol del partido. Así, el Porto superó al Braga y se alzó por segunda vez en su historia. Ya lo había hecho en el 2003, dirigido por José Mourinho, cuando derrotó por 3-2 al Celtic escocés. De los pies y los goles del colombiano Falcao -que se consagró como máximo anotador del certamen, el conjunto luso sumó un nuevo éxito para cerrar una temporada 2010/11 impecable.
Los reyes de sus respectivos continentes se enfrentaron para decidir -únicamente- el ganador del Mundial de Clubes porque el mejor equipo del mundo ya era el Barça de Pep Guardiola. El conjunto catalán volvió a dar una clase magistral de cómo jugar al fútbol y fue en el duelo tan esperado ante el Santos de Neymar, campeón de la Copa Libertadores. El Barca goleo 4-0.
2011 quedará marcado en la histora no sólo por las grandes conquistas y las vueltas olímpicas de los distintos equipos, sino también por ser el año en el que se produjeron hechos inéditos para el fútbol argentino y colombiano. Dos gigantes del continente como River Plate y América de Cali no pudieron superar sus respectivos encuentros de Promoción y por primera vez en su historia descendieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!